Causas de la alopecia en las mujer modernas.
¿Quién ha dicho que la alopecia afecta solo a los hombres? Hoy día la alopecia en las mujeres aparece porque ellas ahora ejercen roles que antes eran solo masculinos, hoy dentro de un mundo globalizado están llenas de tareas, de presión, de retos y en consecuencia de estrés.
Mujer multifacética
Hace algunos años la mujer estaba encargada del cuidado de la familia, su mayor responsabilidad eran las tareas del hogar. El hombre proveía económicamente recursos para satisfacer las necesidades de la familia que la mujer tenía bajo su cuidado en casa.
Hoy en día es mínimo el porcentaje de familias que conservan esta tradición.
La mujer moderna se ha cargado de responsabilidades y ha reemplazado al hombre en muchas áreas. La mujer de hoy es una mujer de Retos y eso la enorgullece pero también la llena de estrés.
Calvicie= Trabajo + Estrés + Malos hábitos
No todas se preocupan por su salud, la gran mayoría le suma al estrés; la mala alimentación, el tabaquismo, y por falta de tiempo no hacen ejercicios. Y si agregamos que además sigue encargándose de la casa, no esperemos que el cuerpo reaccione de la mejor manera. Y como siempre te lo hemos dicho el cabello habla de tu estado en general.
Todo esto descrito anteriormente ocasiona entre muchos efectos la pérdida de cabello que en algunos casos se convierte en alopecia. Un síntoma de que tu cabello está padeciendo a causa del estrés; es un dolor leve en el cuero cabelludo al mover tu cabello cuando lo peinas o simplemente cuando lo tocas con tus dedos. La sensación es como si el cabello te pesara. Y es que los folículos capilares están deteriorándose al punto de la caída permanente de tu cabello.
Tipos de alopecia en mujeres.
La alopecia es una enfermedad que se produce por diversas causas y se manifiesta de distintas maneras. De ahí que algunos tipos de alopecia sean más frecuentes en las mujeres, y los explicaremos a continuación:
Alopecia androgénica:
Es la forma más común de alopecia y, generalmente, está relacionada con problemas hormonales. En este caso, el pelo se va debilitando de manera progresiva, a la vez que se cae principalmente en la zona superior de la cabeza. La población donde se presenta con mayor frecuencia es en mujeres de edad avanzada o eso era hasta hace unos años que cada vez vemos mas mujeres jóvenes con este problema.

Alopecia Areata:
Se origina a causa del estrés, pero pueden influir en su padecimiento otros elementos, tales como la contaminación o el abuso de químicos capilares. En este caso, la caída del cabello es tan lenta que, a veces, no se distingue hasta que ha avanzado notablemente. No obstante, en algunas mujeres esta se produce de forma rápida y se percibe en pocos días. Se reconoce porque cae en áreas muy marcadas.

Alopecia cicatricial
Este tipo de alopecia aparece de una manera repentina, se reconoce porque comienza retirando toda la zona de nacimiento del cabello frontal y se va retirando hacia atrás, dejando la calvicie como una diadema. Se llama así porque el folículo se cierra, la piel se queda blanca y muy lisa, como una cicatriz.

Alopecia Difusa:
Es la más inofensiva de los tres tipos. Ello se debe a que es una variante en la que el pelo se cae, pero al mismo tiempo nace nuevo. La buena noticia es que en la mayoría de las pacientes es temporal. Puede detectarse su padecimiento si nota rastros de cabello en la almohada o los observa en la ducha.
Ante la presencia de alguno de los síntomas de estas formas de alopecia, lo más recomendable es acudir a un especialista. En la medida en que esta sea detectada con anticipación, podrán corregirse más eficazmente sus efectos.
Si por el contrario la degeneración capilar está muy avanzada, es igualmente necesario buscar la opinión de un experto, ya que él establecerá el tratamiento oportuno y recomendará la aplicación de prótesis capilares para mujeres según las técnicas más convenientes.
Por otra parte, tenga en cuenta que, salvo en situaciones extraordinarias como el embarazo o la menopausia, las causas de la alopecia femenina están íntimamente relacionadas a sus hábitos. En consecuencia, procure llevar un estilo de vida sano, una alimentación equilibrada y mantenerse alejada del estrés. Así reducirá al máximo sus posibilidades de padecer este problema.
La alopecia areata que se convierte en alopecia universal
A diferencia de los otros tipos de alopecia, la alopecia universal afecta no solo en el cabello de la cabeza, sino en todo el cuerpo: pestañas, cejas, cabello, pubis, brazos, piernas y barba
En su fase inicial muestra:
- La pérdida de pelo en forma de parches redondos (alopecia areata), que van rotando por toda la cabeza.
- La piel se torna blanquecina y lisa.
- En algunos casos produce resequedad y una descamación que suele ser confundida con un hongo o con caspa.
Pero no se detiene ahí, la alopecia universal continúa hasta llegar a la calvicie total en muchos de los casos.
Esta es una enfermedad que pueden padecer tanto hombres como mujeres y niños a cualquier edad.

Causas de la alopecia universal
Sus causas no se ha identificado aún con exactitud. Se pensaba que podía ser hereditario; en la mayoría de los casos suele estar ligado a traumas psicológicos de algún tipo.
Nosotros en nuestro Centro Capilar no lo vemos como una enfermedad.
Después de pasar por los más rigurosos exámenes clínicos y determinar que están en perfecto estado en todos sus niveles, son pacientes sanos.
En RunHair creemos que es un defecto del sistema nervioso. Algo así como un defecto de fábrica que estas personas llevan en su genética; y son activados de alguna manera por medio de algún tipo de desequilibrio en su sistema nervioso.
Es decir, que el cerebro manda al cuerpo la orden que no se fabrique mas cabello en el folículo y este obedece, el folículo se pone en estado neutro, se cierra pero no se muere, la piel se pone lisa pero el folículo se mantiene ahí durante mucho tiempo.
A diferencia de una alopecia androgenética que sencillamente es un proceso de degradación del folículo capilar, el cabello se va regenerando cada vez más fino: hasta desaparecer. Se muere, y no hay marcha atrás.
En una alopecia universal si que se puede recuperar el 100% del cabello. Ocurrirá cuando el cuerpo reaccione y ponga en marcha de nuevo ese folículo dormido.
Suena sencillo verdad? pués es más complicado de lo que parece, pero si se puede.
Si desea leer acerca de cómo curar la alopecia universal entre en el siguiente enlace: Alopecia universal en este articulo explicamos detalladamente como solucionarlo.