Pasos para lavar pelucas oncológicas de pelo natural
Las pelucas oncológicas son mucho más que un recurso estético. Estas son el reflejo de la determinación de aquellas mujeres que se niegan a permitir que el cáncer menoscabe su apariencia y espíritu. Por este motivo, aunque su mantenimiento no requiere conocimientos extraordinarios, es importante saber cuidarlas apropiadamente.
Debido a que las pelucas naturales son de pelo natural, la mujer está más familiarizada con los cuidados que debe darle. De hecho, no hay diferencias entre estas y el cabello biológico en cuanto a la frecuencia con que se enredan o la forma en la que se comportan ante agentes como el sol o el polvo. No obstante, sí es distinto el modo de asearlas; en este caso, el procedimiento es el siguiente:
- Llena un recipiente con agua tibia o ligeramente caliente y champú. Observar la temperatura es muy relevante, porque la cutícula del pelo reacciona ante el frío y el calor y como consecuencia de ello, podría enredarse el cabello.
- Cepíllala bien antes de lavarla, esto evitará que se formen nudos difíciles de peinar. Seguidamente introdúcela cuidadosamente en el recipiente, empezando por las puntas hasta acomodarla horizontalmente. Esta técnica también te ayudará a mantener la suavidad de las hebras.
- Una vez inmersa en el agua, acaríciala con los dedos desde la raíz hasta las puntas, simulando la acción de un peine. Seguidamente, déjala en remojo durante 5 minutos y posteriormente aclárala.
- Después de aclararla con abundante agua, repita el procedimiento descrito en los pasos previos, pero ahora utilizando acondicionador. Para finalizar, utilice el secador a temperatura media y peine la peluca hasta secarla por completo. No la escurra ni retuerza, esta clase de acciones podrían deteriorarla.
En lo que respecta a la frecuencia del lavado, lo recomendable es hacerlo cada 10 días. No obstante, este periodo varía de acuerdo al tiempo de uso diario que se le dé a la peluca. Si te la pone por más de 15 horas al día, lo ideal es asearla semanalmente.
Si solo la usas durante unas horas cuando sales, es aconsejable limpiarla dos veces al mes. Y si te la pones eventualmente, puedes lavarla al notar que es conveniente hacerlo. En todo caso, asegúrate de guardarla en un lugar en la que se mantenga protegida del polvo.
Es aconsejable quitarse la peluca para dormir y ponerla en su base, así se enredará menos. Igualmente, se sugiere usar un gorro durante la noche, especialmente si su cuero cabelludo es sensible, esto lo mantendrá protegido.
Como recomendación final, es preciso tener presente que el pelo natural es más delicado que el sintético. Por esta razón, utiliza productos especiales al momento de lavar tu peluca. Estos son indispensables para que mantenga un aspecto sano.
Cómo elegir el cepillo correcto para mi peluca o prótesis capilar
Hay muchos aspectos del cuidado de su prótesis capilar, incluyendo el cepillado, el lavado y el peinado. Si recientemente has comprado una peluca, seguramente tengas preguntas sobre cómo cuidarla adecuadamente.
Probablemente una de tus preguntas es: ¿Puedo usar un cepillo regular para el cuidado diario en mi peluca?
La respuesta es no; su cepillo habitual no es la mejor opción para peinar una peluca o prótesis capilar.
Siempre es aconsejable usar un «Cepillo plano» cuadrado acolchado de cerdas duras para evitar enredos y tirar del cabello, ya que esto provocaría la rotura del casquillo donde va implantado el cabello.
Siempre se debe cepillar la peluca o prótesis capilar con mucho cuidado. Se comienza desde los extremos hasta llegar a la raiz , sin tirar demasiado.