Efectos secundarios de la quimioterapia

Efectos secundarios de la quimioterapia

Los efectos secundarios de la quimioterapia pueden ser muy variados, en este artículo nos enfocaremos en uno de los más visibles como es la pérdida del cabello.

Si eres de las personas que se ha visto afectada por esta enfermedad seguramente sabes de lo que te estoy hablando. 

Algunas veces es angustiante y quieres frenarlo de cualquier manera, cosa que no es posible, ya que esto indica la efectividad del tratamiento al cual estás siendo sometido.

La quimioterapia afecta a todas las células del cuerpo, no solo las que contienen cáncer. Es un tratamiento químico que trata de inhibir la división celular de esas células, lo malo es que también inhibe las división celular de las buenas. Es por ello que desde que comienzas un tratamiento de quimioterapia todo se detiene. La división celular es lo que hace que nuestro cabello se regenere, al aplicar estos químicos la producción de cabello en el folículo se detiene y esto mismo ocurre con todo lo demás. La piel, las uñas etc.. 

La caída del cabello es lo más visible, por eso es tan alarmante y tan preocupante para las personas que son sometidas a tratamientos oncológicos.

Pero ten calma; esto no es el fin del mundo.

Estos efectos no son definitivos.  Cualquier situación en la vida requiere de información, pero información verdadera que aporte beneficios a tu condición y te ayude a superar esta etapa que pronto terminará de manera exitosa en tu vida.

Primera consulta gratuita para pacientes oncológicos

Consejos antes de darse la quimioterapia

Queremos hacerte llegar algunas recomendaciones y consejos para antes de la quimioterapia, producto de nuestra experiencia con pacientes en nuestro Centro Capilar RunHair en Tenerife.

Estos consejos están dirigidos a personas que necesiten someterse a un tratamiento de quimioterapia, en donde la caída de cabello sea inminente.

1-No contradiga a su médico 

No es bueno aferrarse a experiencias que cuentan otras personas como por ejemplo: “No te preocupes, sé de alguien que también le dieron quimioterapia y no se le cayó el cabello, quizás a ti tampoco se te caiga”. O buscar en Internet esa falsa esperanza. 

Quien realmente sabe que le va a suceder es su Médico, porque son ellos quienes elaboran la formula especifica que van a aplicar. El médico sabe si esa fórmula contiene los componentes que producen ese efecto secundario con más intensidad o menos,  a cada paciente le toca una fórmula diferente. 

Debe hacer caso a su médico, ya que el se lo ha manifestado a tiempo para que pueda buscar alternativas, poder reponer la carencia de cabello cuando llegue la hora de la caída y no les venga de sorpresa de un día para otro.

2-El cabello no se cae a mechones!

El cabello no se cae a mechones ni se cae cuando usted se está bañando, ni cuando despierta en la almohada como dicen algunas enfermeras de los hospitales, tampoco se cae inmediatamente con la primera sesión de quimioterapia; el cabello se cae dependiendo del tipo y la frecuencia con la que se aplica. 

La caída comienza suave de varios sitios de su cabello el primer día, el segundo día un poquito más y así van pasando los días es más fuerte hasta llegar a eso que se desprende en mechones y se ven clareas. Esto ocurre solo cuando usted espera demasiado en fase de caída. 

Se supone que si usted a decidido usar una peluca o un pañuelo, pues en el momento que comienza la caída del cabello ya es el momento de rapar y adaptar dicha peluca o pañuelo, no debemos hacer pasar al paciente por ese momento tan traumático ni esperar que pare la caída porque no parara! 

Para prever cual es la mejor solución para su cabello, acuda a nuestro centro capilar y pregunte al especialista en cuanto sepa cómo será su tratamiento. Siempre existe un tiempo después de la primera sesión de quimioterapia hasta que ocurra la caída, que será de por lo menos 13 días.

3-Si usted quiere pasar desapercibido no se corte el cabello ni se rape.

No modifique la manera de llevar su cabello. Tenemos el problema que alguien siempre aconseja cortarse el cabello; para que a la hora de la caída no sea tan rápida o molesta. Este es un mal consejo.

Si su médico le ha dicho que se le caerá el cabello, se caerá independientemente de lo corto o largo que lo lleve... El cabello largo puede hacer una trenza y en el momento de la caída puede aguantarlo. Si se lo corta se le cae hasta en la comida. Por lo tanto ese consejo de «vaya cortándose el pelo para que se acostumbre» es absurdo !

Si modifica su manera habitual de llevar el cabello, cuando acuda a nuestro centro capilar el especialista no podrá evaluar bien como suele llevarlo en el día a día; ya sea para fabricar una peluca a medida (prótesis capilar) o para adaptar una pieza estándar (peluca estándar). La idea es que se vea en el espejo y se reconozca, lo cual será muy positivo para su ánimo y autoestima.

4-Evalúe su mejor opción de reemplazo capilar

No tome como primera opción la primera peluca que consiga. Lo ideal es evaluar todas las opciones, tanto en cabello sintético como en cabello natural. Busque los pro y los contra.

Las mejores opciones sin duda son aquellas que utilizan cabello natural (100 % humano). Así podrás conseguir la naturalidad deseada. Solo el hecho de reemplazar su cabello habitual por el de una peluca es un cambio drástico. Evita cambiar el resto de características como el color, la textura, el volumen, el largo etc.. 

Siempre debe buscar la mejor solución…debe tener en cuenta que no llevara la peluca solo durante los meses que dure tu tratamiento; también debe pensar en el tiempo que tardará en crecer después de que se aplique la última sesión de quimioterapia. Y estamos hablando de 1 año como mínimo. Por lo tanto, siempre se recomienda una peluca de cabello natural, que se podrá modificar a su gusto; tanto en la forma como en el color de la misma durante ese periodo de tiempo.

5-Acuda a tiempo al centro capilar si su intención es pasar desapercibido.

Debe acudir lo antes posible, desde que tenga claro que se le caerá el cabello si su intención es usar una peluca ó sistema capilar. Esto se debe a que si no existe una pieza o peluca estándar que se pueda adaptar a lo que necesita, es muy probables que sea necesario encargar una prótesis capilar a medida, lo cual suele tardar al menos 15 días.

Además, para la adaptación a medida de tu prótesis capilar, es necesario realizar previamente un molde con la forma de su cabeza, además de recoger muestras de textura y color de su cabello.  Todos estos detalles son necesarios para asegurar que la fabricación de su prótesis capilar sea la más adecuada para usted.

La idea es que no acuda al centro capilar cuando ya esté en fase de caída, tomándola desprevenida. No existe la necesidad de llegar a ese extremo; es doloroso, incómodo y molesto. La idea es que nunca esté sin cabello y poder sobrellevar este inconveniente de la mejor manera posible.

6-No se rape usted o un familiar

Es importante que no busques a nadie que le rape, y menos a un familiar. Aunque no lo crea, las personas que le rodean se ven tanto o más afectadas con este tema que usted. No haga pasar por esto a sus conocidos y no hay necesidad que usted misma lo haga. Nuestro centro capilar especializado se encargará de todo en total intimidad y discreción. Así no se verás sin cabello en el proceso, es usted en casa quien decidirá cuándo verse. Es algo muy íntimo.

7-Si decide utilizar un gorro o pañuelo oncológico.

Si decide que no usara una peluca, entonces es aconsejable cuando comience a caer el cabello raparse al cero y mantenerse así durante el tratamiento. De esta manera podrá aplicar cremas hidratantes directamente sobre el cuero cabelludo, y así evitar la descamación que suele aparecer también como efecto secundario de la quimioterapia, de esta manera podrá usar un gorro o pañuelo oncológico con más comodidad.

Una cabeza bien rapada y bien hidratada se puede llevar con dignidad y elegancia si así lo decide el paciente. Lo que debe evitar es verse al espejo con parches sin cabello, dándose así misma una imagen de enfermedad.

Gorros para el cabello

Cuanto tarda en caerse el pelo después de la quimioterapia

El cabello se cae del todo en todos los casos, a veces es tan poco el cabello que se cae, que la percepción es que no se cae. Todo depende del fármaco y la dosis utilizada en el protocolo que aplican. En la mayoría de los casos el cabello se cae después del segundo ciclo de quimioterapias. 

El cabello no se cae a mechones!  tampoco es que un día despierta usted sin cabello,  siempre comienza a desprenderse el cabello de diferentes zonas poco a poco y cada día que pasa es más intenso.

Por eso es importante saber si usará peluca ó sencillamente se rapara el cabello. dependiendo de lo que quiera existe una recomendación.

Video de recomendaciones a pacientes oncológico respecto al cabello en el momento que le notifican que se les caerá, esto es en Tenerife.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? Escríbenos
Hola ¿podemos ayudarte?